25 octubre, 2025
Comodoro Rivadavia, Chubut
Pueblos Originarios Sociedad

Jones Huala retoma la huelga de hambre líquida por la negativa a su traslado a Esquel

La Dirección de Régimen Correccional del Ministerio de Seguridad de la Nación se opuso al traslado del líder mapuche a un establecimiento penitenciario de menor seguridad, en discrepancia con lo que dispuso la Justicia. La defensa del activista insistirá con su traslado a Esquel.

El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, retomó la huelga de hambre líquida al conseguir el aval judicial para su traslado a la unidad carcelaria de Esquel, para estar más cerca de su familia, aunque el Ministerio de Seguridad de la Nación objetó el planteo y rechazó la derivación del activista por razones de seguridad.

La Red de Apoyo a las Comunidades comunicó que el “Lonko Facundo Jones Huala, preso político mapuche en el Penal de máxima seguridad de Rawson en Chubut, en el día de hoy, 22 de octubre, reinicia la Huelga de Hambre líquida, ante la negativa del Ministerio de Seguridad para el traslado a la U14 de Esquel, a pesar de la decisión judicial de hacerlo, como sostuvo la Gremial de Abogados. La huelga que estaba suspendida en miras de los avances positivos en las audiencias es retomada para dar continuidad a las demandas planteadas, las cuales aún siguen incumplidas”.

Asimismo, se establece una lista de demandas urgentes:

-Debido proceso

-Juicio Justo

-Traslado a la U14 de Esquel para cercanía familiar

-Desprocesamiento de todos los comuneros por conflictos politicos territoriales

-Reconocimiento de parte del Estado del conflicto político histórico y solución política acorde, no represiva ni judicial

-Devolución del territorio mapuche histórico ocupado por terratenientes y trasnacionales

-Respeto y aplicación íntegra y acorde de pautas culturales para prisioneros políticos y comunes de origen mapuche

-Cese de la persecución política y judicial a los luchadores de la causa mapuche

-Aplicación del Convenio 169 OIT y todos los tratados internacionales sobre pueblos indígenas

-Aplicación íntegra y reglamentación del Artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional

-Intervención de Organismos Internacionales y de DDHH para la resolución del conflicto

-Territorio y Autonomía a la Nación Mapuche y a todos los pueblos que así lo precisen.

RECHAZO AL TRASLADO

El rechazo al traslado generó críticas en la defensa del mapuche, ejercida por la Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, y consideró que se trata de una decisión “de clara persecución política”.

“El Ministerio de Seguridad insiste en la decisión política de mantener (a Jones Huala) en el más duro régimen penitenciario”, aseguraron voceros de la defensa, quienes cuestionaron la intromisión política en una decisión judicial ya adoptada.

Cabe señalar que Jones Huala está detenido desde junio en Rawson, en el marco de una causa por supuesta asociación ilícita, tras revindicar el uso de métodos violentos para defender la causa mapuche, durante la presentación de un libro de autoría propia.

La investigación fue encuadrada como delito complejo, por lo que podría permanecer detenido hasta dos años. Sin embargo la fiscalía federal admitió, en la audiencia en la que extendieron la prisión preventiva hasta diciembre, las dificultades que tiene para reunir material probatorio en su contra.

Días atrás inició una huelga de hambre para exigir, entre otros puntos, su traslado al Penal de Esquel, para estar cerca de su familia. La abandonó cuando logró la autorización judicial para ser derivado a esa localidad chubutense.

No obstante, horas después de la audiencia en la que la Justicia Federal autorizó el traslado, el director de Régimen Correccional de la Nación, Gabriel Aquino, informó su disconformidad con esa decisión.

EL ARGUMENTO DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD

En el rechazo oficial al traslado de Jones Huala, el funcionario detalló los antecedentes del lonko, en los que mencionó la condena que cumplió en Chile por el incendio de una propiedad privada y la portación de un arma de elaboración casera.

Mencionó que se convirtió en líder y creador de la RAM, no cuenta con domicilio fijo y alterna su residencia entre distintas ciudades de la Patagonia.

Sin mencionar delitos cometidos en el país, el funcionario argumentó que los establecimientos penitenciarios son diferenciados por categorías, siendo la de Rawson – donde está alojado actualmente el mapuche- de máxima seguridad.

Se resume que “el perfil del mencionado detenido, por su alto nivel de exposición pública, antecedentes y riesgo para la seguridad institucional, resulta incompatible con las características de esa Unidad. Permitir el ingreso de esta persona como residente afectaría la seguridad general y el régimen progresivo que debe imperar” describió Aquino.

Argumentó además que “se trata de una persona con evidentes grados de influencia en esta zona, lo que implica según la praxis penitenciaria hipotetizar en posibles planificaciones o intentos de fuga y/o evasión con apoyo externo o en eventuales intenciones que desde el medio exterior se atente contra él”.

En concreto, argumentó que “tras la evaluación correspondiente, se determina que dicho establecimiento (U.14), no reúne las condiciones de seguridad ni el régimen adecuado para alojar al detenido Francisco Facundo Jones Huala” y consideró “no viable” el traslado del lonko a la unidad de Esquel.

El caso se dirimirá este jueves 23, en el marco de una audiencia en la que la Gremial de Abogados insistirá con la derivación y el juez podría sostener la decisión de trasladarlo a la unidad carcelaria de seguridad media, más allá de la objeción política.