La Secretaría de Extensión Universitaria y la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) expresaron públicamente su rechazo al proyecto de reforma de la Constitución de la provincia de Chubut, impulsado por el gobernador Ignacio Torres y aprobado por la Legislatura bajo la Ley N° V-201.
En un documento titulado “Votá no a la reforma de la Constitución Provincial”, las instituciones universitarias advirtieron que la propuesta “no fue discutida ni debatida en la sociedad, no constituye ninguna urgencia ni mejora la calidad de vida de las y los chubutenses”.
Según el comunicado, la iniciativa “atenta contra la forma republicana de gobierno, agrede la autonomía, funcionamiento e independencia de los Poderes y Sindicatos, afectando a toda la comunidad”.
El texto cuestiona especialmente la intención de modificar los artículos 247 y 248 de la Carta Magna provincial, lo que implicaría la eliminación de las garantías de inmunidad de arresto para magistrados, sindicalistas, legisladores y funcionarios públicos.
“El gobierno miente al llamar privilegio a la inmunidad de arresto, cuando en realidad es una garantía para el debido cumplimiento de las funciones de quienes detentan esos cargos”, sostiene el pronunciamiento, al tiempo que recuerda que dichas garantías no son absolutas y que la Constitución ya prevé mecanismos para el enjuiciamiento de funcionarios.
Desde la Universidad remarcaron que “no existe impunidad que justifique la reforma” y señalaron que, incluso, “ya se realizan juicios con jurados populares en Chubut, protegidos por la misma Constitución”.
El comunicado también denuncia que el proyecto fue “ocultado a los legisladores de la oposición hasta último minuto y aprobado entre gallos y medianoche”, calificando la maniobra como “una muestra de la deriva autoritaria del Ejecutivo, cuyo titular —el gobernador— es además jefe de la policía”.
Asimismo, se contextualiza la crítica dentro de un escenario más amplio de “avance del poder real y del capitalismo”, mencionando la criminalización de sindicalistas, pueblos originarios y la persecución de voces disidentes. En ese marco, se alude también a declaraciones del gobernador Torres hacia docentes chubutenses en relación al conflicto en Gaza, y a la relación del gobierno provincial con la empresa israelí Mekorot.
Finalmente, el documento concluye con un llamado directo a la ciudadanía:
“En defensa de tus derechos, votá no a la reforma”, subrayando que las garantías que se pretenden eliminar “son más necesarias que nunca”.
