Este domingo, 485 mil chubutenses están llamados a las urnas en unas elecciones históricas.
No solo se renuevan dos de las cinco bancas que la provincia tiene en la Cámara de Diputados de la Nación, sino que también se pondrá a votación un referéndum popular para decidir si se eliminan los fueros políticos, judiciales y sindicales.
Además, será la primera vez que en todo el país se utilice la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que promete simplificar el voto y evitar irregularidades.
Quiénes compiten por las dos bancas de Diputados
En esta elección, ocho listas buscarán quedarse con los dos lugares que dejan Eugenia Alianiello (Unión por la Patria) y Ana Clara Romero (PRO), cuyo mandato termina este año.
Romero, actual diputada nacional, va por la reelección encabezando la lista de Despierta Chubut, el espacio alineado con el gobernador Ignacio Torres. La acompaña Gustavo Menna, vicegobernador y exdiputado nacional.
Por el lado del oficialismo nacional, La Libertad Avanza lleva como candidata principal a Maira Frías, abogada y titular de la ANSES en Comodoro Rivadavia. Su segundo es Julián Moreira, referente del sector joven del espacio libertario.
También compite el Partido Libertario, con la radatilense Ariana Mellao y el madrynense Carlos Bottazzi.
En el frente peronista Unidos Podemos, el primer lugar lo ocupa el exintendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque, acompañado por la dirigente social Lorena Elisaincin.
El sindicalismo también tendrá su representación con Fuerza del Trabajo Chubutense, encabezado por Alfredo Béliz (SEC Trelew) junto a Tatiana Goic (Camioneros).
El Frente de Izquierda postula al diputado provincial Santiago Vasconcelos, secundado por Emilse Saavedra.
El Partido GEN se presenta con Oscar Petersen, docente universitario y exlegislador, acompañado por Rosana Etcheverry.
Y finalmente, el Partido Independiente del Chubut (PICh) propone al empresario pesquero Héctor Vargas, junto a la comunicadora Karen Ramírez.
Referéndum: ¿se eliminan los fueros en Chubut?
Además de elegir diputados nacionales, los votantes deberán responder una pregunta clave:
“¿Aprueba la modificación de la Constitución provincial sobre los fueros incorporada por la Ley V N° 201?”.
El referéndum popular, impulsado por el gobernador Ignacio Torres, busca definir si se eliminan los fueros de los que gozan autoridades políticas, judiciales y sindicales en la provincia.
De aprobarse, perderían sus inmunidades el gobernador y vice, intendentes, concejales, jueces, fiscales, defensores, diputados y dirigentes gremiales.
La iniciativa fue aprobada en febrero por la Legislatura, pero al tratarse de una modificación constitucional, solo el voto popular puede darle validez definitiva.
Una elección con doble impacto
Este domingo, de 8 a 18, Chubut no solo elegirá a sus próximos representantes en el Congreso, sino que también decidirá si avanza hacia una reforma histórica en materia de transparencia política.
El resultado del referéndum podría marcar un antes y un después en la política provincial.
