Tras lograr una banca en el Congreso y sumar una victoria clave en la cordillera, el diputado nacional electo Juan Pablo Luque volvió este fin de semana a Esquel, donde encabezó un encuentro con la militancia local de Unidos Podemos.
El acto sirvió como cierre de etapa, pero también como punto de partida hacia el futuro. Luque reconoció el trabajo territorial en una ciudad históricamente adversa para su espacio y, al mismo tiempo, planteó la necesidad de seguir construyendo unidad en el peronismo chubutense de cara al próximo turno electoral.
“Hace mucho tiempo no se lograba un resultado como este en Esquel, una ciudad donde la unidad y el trabajo coordinado nos permitió ganar, incluso con un intendente del mismo signo político que el gobierno provincial, que salió tercero”, destacó Luque ante militantes y referentes políticos de la zona.
En la jornada estuvieron presentes el diputado provincial Juan Peralta, el flamante representante en el Consejo de la Magistratura Ezio Tracanna, la diputada provincial Norma Arbilla, y dirigentes de localidades como Gualjaina y Tecka.
Luque también reconoció el rol de dirigentes como Santiago Igón y Andrés Lapenna, a quienes atribuyó el armado político en la región andina. Hubo menciones especiales para Carlos Mantegna y Rafael Williams, aunque este último no pudo asistir por cuestiones de salud.
Unidad, autocrítica y futuro
El mensaje más fuerte del dirigente giró en torno a la unidad del peronismo. “Si hubiéramos estado totalmente unidos, ganábamos la elección por amplio margen en Chubut”, afirmó, en tono de autocrítica, pero también con un llamado a recomponer puentes dentro del espacio.
“La idea es trabajar desde ahora para 2027. Necesitamos recuperar municipios, la provincia y sostener un proyecto político que no se limite a resistir”, dijo Luque, quien dejó en claro que su banca no es una meta final, sino parte de un proceso político mayor.
En el horizonte inmediato, el desafío será capitalizar los buenos resultados en la cordillera y fortalecer el espacio en los distritos donde La Libertad Avanza sumó más adhesiones.
“Hay que hablar lo que se tenga que hablar, sin vueltas, pero con madurez. Necesitamos discutir en serio cómo vamos a construir mayorías”, cerró el diputado electo, en un discurso más enfocado en lo que viene que en la celebración del triunfo.
