27 octubre, 2025
Comodoro Rivadavia, Chubut
Policiales

“Lo atraparon en Mendoza”: preventiva para un hombre acusado de abuso sexual infantil

La justicia dictó prisión preventiva por seis meses para N.G.J., de 33 años, imputado por abuso sexual y estupro agravado en un contexto de violencia de género.

El hombre fue detenido en el departamento de Luján de Cuyo (Mendoza) tras una investigación que abarca hechos ocurridos entre julio de 2023 y julio de 2024.

La audiencia, realizada el sábado en la Oficina Judicial, estuvo presidida por el juez Ariel Quiroga, quien hizo lugar a la solicitud del Ministerio Público Fiscal, representado por la fiscal Rita Barrionuevo y el abogado Bryan Mac Donald. Ambos pidieron mantener la detención preventiva del acusado por riesgo de fuga y por la gravedad de los delitos. La defensa pública no se opuso a la apertura de la investigación, aunque propuso medidas alternativas, que finalmente fueron rechazadas.

El acusado permanecerá detenido en la Comisaría 11 de Luján de Cuyo mientras avanza la investigación. En la audiencia también participaron representantes de la Asesoría de Familia, dada la gravedad del caso y el impacto que tiene en los derechos de las infancias.

El caso vuelve a visibilizar una problemática profunda: la violencia sexual infantil y los obstáculos que enfrentan niños, niñas y adolescentes para poder contar lo que les sucede. Según UNICEF, los chicos suelen tardar en hablar por miedo, vergüenza, amenazas o por falta de adultos que les crean. En muchos casos, sienten culpa o temor a las consecuencias que pueda sufrir su familia o incluso el propio agresor.

La Educación Sexual Integral (ESI) sigue siendo una de las herramientas más efectivas de prevención. Hablar de cuidado del cuerpo, derechos y límites permite que niños y niñas reconozcan lo que no está bien, se sientan habilitados a hablar y busquen ayuda sin miedo.

La ley es clara: cualquier persona que sospeche o tome conocimiento de una situación de abuso tiene la obligación de denunciarla. El artículo 9 de la Ley 26.061 establece que docentes, médicos, psicólogos, policías y todo adulto responsable deben comunicar los casos al organismo de protección o directamente a la justicia, sin necesidad de autorización ni intermediarios.

En caso de conocer o sospechar una situación de abuso, romper el silencio salva vidas. En Sarmiento, el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (S.A.V.D.) brinda acompañamiento y contención especializada. Sus oficinas están ubicadas en 28 de julio n.º 430, y su teléfono de contacto es (0297) 4898327.

El silencio protege al agresor. La palabra, a las víctimas.