1 noviembre, 2025
Comodoro Rivadavia, Chubut
Policiales

“Hoy lo mataron a Tino de nuevo”, el Tribunal absolvió a los policías acusado de matar al vecino de Lago Puelo

Claudia Costa Basso, quien era la pareja de Tino, lamentó que no se haya considerado un fallo ejemplar, “esto va a seguir, van a seguir siendo más soberbios, bestiales y brutales”. Lamentó que este caso no haya sido un punto de partida para un protocolo para casos de salud mental, como fue el caso de Tino que enfrentó a la policía en medio de un brote de su bipolaridad.

Este viernes por la noche se conoció el veredicto en el juicio por la muerte de Martín “Tino” John, ocurrido en Lago Puelo en mayo de 2021.

La definición del jurado fue declarar NO CULPABLES a los tres acusados, y entendieron que “obraron en cumplimiento del deber”.

Luego de más de cuatro horas y media de deliberación, el jurado popular emitió su veredicto. Luis Alberto Moggiano, Omar Eduardo Martínez y Cristian Alejandro Soto, fueron absueltos a partir del veredicto de no culpabilidad emitido por el jurado popular.

Los doce integrantes del jurado analizaron la prueba, incluso solicitaron que se les aportara un video emitido durante el juicio para volver a verlo en la deliberación.

La lectura de las instrucciones finales terminó pasados unos minutos de las 16 hs. Entonces el jurado pasó a deliberar. A las 20:45 hs. dio a conocer que había alcanzado un veredicto. La oficina judicial convocó a las partes y a las 21 hs. el presidente del jurado leyó el veredicto de no culpabilidad para cada uno de los tres acusados.

“Hoy lo mataron de nuevo”

Claudia Costa Basso, quien era la pareja de Tino, quien acongojada sostuvo categóricamente que “hoy lo mataron de nuevo a Tino”. En este sentido advierte a la comunidad “estamos en manos de gente que es una máquina de matar” y advirtió que los efectivos policiales “no conocen las leyes que tiene que aplicar”. Sobre el veredicto del jurado popular, reflexionó “si hubiera habido una condena ejemplar ahora se iban a cuidar, pero con este resultado van a seguir siendo más soberbios, mas bestiales y más brutales”, dijo en declaraciones a Noticias Esquel.

También relató a Noticias de Esquel Claudia Costa Basso, que la llamó el gobernador de Ignacio Torres, quien se habría manifestado “indignado” por este fallo.

El caso

El caso, que generó una profunda conmoción en la Comarca Andina, involucró a miembros del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) y fue seguido de cerca por organismos de derechos humanos que acompañaron a la familia en su reclamo de justicia.

El 27 de mayo de 2021, John murió en su chacra de Las Golondrinas durante un operativo del GEOP. Tras varios aplazamientos del proceso judicial debido a recusaciones de jueces y presentaciones de la defensa de los imputados, el 23 de octubre de 2025 se inició en los Tribunales de Esquel el juicio por jurados. El juez técnico a cargo del caso fue Alejandro Rosales, de la ciudad de Sarmiento, y el proceso contempló una pausa durante el fin de semana de elecciones nacionales, reanudándose el lunes 27 de octubre, fecha que coincidió con un nuevo aniversario del hecho.

Los acusados eran el sargento Luis Moggiano, señalado como autor de los disparos que provocaron la muerte de John, y los comisarios Omar Martínez y Cristian Soto, responsables de la comisaría de El Hoyo y del GEOP, respectivamente. La séptima jornada del juicio se destinó a los alegatos de cierre y a la deliberación del jurado popular, compuesto por doce miembros.

La acusación sostuvo que no se cumplieron adecuadamente los protocolos de intervención, que incluyen la presencia inicial de un equipo de salud mental, lo que habría desencadenado el disparo letal.

Por su parte, las defensas argumentaron que los protocolos no fueron violados y que la intervención con profesionales de salud mental era imposible debido a la ausencia de este servicio en la zona.

Por su parte, las defensas argumentaron que los protocolos no fueron violados y que la intervención con profesionales de salud mental era imposible debido a la ausencia de este servicio en la zona.

Finalmente, tras la deliberación del jurado, se conoció el veredicto y la condena a los acusados, que marcará un punto crucial en la búsqueda de justicia por la muerte de Martín John.