El próximo martes 11 de noviembre al mediodía, el Tribunal de Cámara dará a conocer su veredicto en la causa por el homicidio de Lautaro Labbe, el adolescente asesinado en Comodoro Rivadavia.
El juicio ya tiene un condenado en primera instancia: el policía Simón Cruz, encontrado culpable de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego, con una pena de 22 años de prisión. Pero la defensa del acusado pide reducir la pena al mínimo legal: 10 años y 8 meses.
Durante la audiencia de impugnación realizada este martes, el defensor Guillermo Iglesias cuestionó el peso que el tribunal le dio a ciertos agravantes como la imagen institucional de la policía y la formación del acusado. Alegó además que Cruz “recibió una formación deficiente durante la pandemia”, y destacó que pidió disculpas a la familia de la víctima, aunque recién un año después del crimen.
La respuesta del fiscal Julio Puentes fue categórica: reafirmó la gravedad del hecho, remarcando que Cruz disparó por la espalda a un joven desarmado, sin representar riesgo alguno, y que luego alteraron la escena del crimen para encubrirlo, incluyendo la modificación del acta policial y la ocultación de evidencia clave.
La querella acompañó el pedido de confirmar la condena, subrayando que no hubo arrepentimiento real y que el acusado ajustó su versión cada vez que declaró. “Un jurado popular entendió que un policía le disparó en la cabeza a un chico desarmado. No hay margen para reducir esa pena”, sostuvo.
El próximo martes se sabrá si la Cámara hace lugar al pedido de la defensa o confirma la dura condena.
