La escalada de precios en el mundo automotor vuelve a golpear fuerte: este mes solo cinco modelos nuevos se mantienen por debajo de los $30 millones de lista. La razón: aumentos de entre el 4 % y el 5 % en autos importados, mientras que los nacionales también ajustaron al alza.
¿Cuáles quedaron por debajo del umbral?
- Renault Kwid: con un precio estimado cercano a los $25 millones, sigue siendo el más accesible del mercado.
- Fiat Mobi: cotiza en alrededor de $26,2 millones y representa al segmento A importado.
- Hyundai HB20: versión Comfort manual, en $27,6 millones, lidera el acceso al segmento B.
- Fiat Argo: otro importado desde Brasil, en $29,293 millones.
- Fiat Cronos Like 1.3: la versión nacional “barata” del segmento B, en $29,945 millones.
¿Y los demás?
La mayoría de modelos del segmento B ya superan los $30 millones:
- Citroën C3 Feel: $30,3 millones
- Peugeot 208 Active: $30,58 millones
- Toyota Yaris Acceso: $31,224 millones
¿Por qué esta suba?
- Dólar estable en torno a $1.500 y presión inflacionaria cercana al 2 % mensual.
- Los autos importados ajustaron primero (4‑5 %) y los nacionales le siguieron.
- Fabricantes nacionales y brasileños aplicaron incrementos generales: Fiat +5 %, Citroën +5 % (salvo Berlingo +8 %), Peugeot +5 % y algunas versiones importadas +2 % porque pasaron a cotizarse en dólares.
